martes, 27 de noviembre de 2007

ESTADIO ALFONSO LOPEZ PUMAREJO


El Estadio Alfonso López Pumarejo, es un estadio de fútbol de la Universidad Nacional de Colombia ubicado en la Ciudad Universitaria, sede Bogotá, D.C..Es desde el 2007, la sede oficial de los partidos del Bogotá Fútbol Club de la Categoría Primera B del fútbol colombiano.El Estadio Alfonso López Pumarejo fue denominado así por el presidente Eduardo Santos en reconocimiento y homenaje al expresidente Alfonso López Pumarejo, por ser el artífice principal de la creación de la Ciudad Universitaria.Este edificio encierra en sí mismo una gran belleza plástica y compositiva producto de la concepción moderna de la propuesta del arquitecto alemán Leopoldo Rother.Se convirtió en uno de los primeros escenarios deportivos en Colombia, testigo de innumerables eventos de mucha importancia en la vida nacional de los años 1930 y años 1940. Fue sede de los primeros Juegos Bolivarianos en 1938, que compartio junto al recien construido El Campín. En 1958 fue el escenario principal de los primeros Juegos Deportivos Universitarios Nacionales. Entre los años 1948 a 1952 fue la sede y el escenario del equipo de fútbol profesional de la Universidad Nacional de Colombia. Además fue la sede de Independiente Santa Fe desde 1948 hasta 1951, ganando allí el primer Campeonato de Fútbol Profesional Colombiano en 1948. Tambien fue sede provisional de Millonarios en los años 1950 y parte de 1951, hasta la reinaguración del Estadio Nemesio Camacho El Campín, que fue reconstruido en esos años, y se convirtió en la sede definitiva de estos dos equipos hasta la actualidad. Entre 1999 y 2001, el Universidad Nacional de Colombia participó nuevamente en la Primera C , usándolo como escenario.

ESTADIO DE COMPENSAR


El Estadio Compensar está situado en la ciudad de Bogotá y tiene una capacidad de 4.500 espectadores. Es la sede actual del Academia Fútbol Club, equipo de fútbol profesional en la Segunda división del Fútbol Profesional Colombiano.Este escenario deportivo es el único en Bogotá donde se juega fútbol de manera profesional en campo sintético y junto al Estadio Alfonso López de Bucaramanga, los unicos del país, ademas de haber sido el primero. Ademas Academia Fútbol Club fue el primer equipo en Colombia en contar con estadio propio y el unico hasta la actualidad.Fue inagurado en 1998 junto con todo el Centro Urbano de Recreación (CUR) de la Caja de Compensación Familiar Compensar en la Avenida 68 y a partir de este año fue sede de Escuela de Fútbol Compensar-Master Card en la Primera Cy luego en su posterior ingreso bajo el nombre de Academia Fútbol Club en 2005 a la Primera B.El estadio y las demas canchas del CUR, son instalaciones muy usadas para los entrenamientos de los distintos clubes y selecciones de fútbol que visitan Bogotá, por ser de muy completa infraestructura.

ESTADIO METROLPOLITANO DE TECHO


El estadio ha sido remodelado recientemente y cuenta con una capacidad para 15.000 espectadores. El estadio se ubica al sur de la ciudad. Inaugurado en 1959, fue construido en el sitio donde quedaba el Aeropuerto de Techo (primero de Sudamerica, inaugurado en 1919) , siendo inicialmente un hipódromo, por lo que su denominación era la de Hipotecho, al quedar ubicado en el ya popular barrio de Techo en la futura localidad de Kennedy. Fue muy celebre por su importancia como hipódromo en la ciudad hasta la década de los años 1970, cuando quedo en el olvido. Posteriormente fue convertido en estadio de fútbol y de 1991 a 1995 albergo a la Academia Bogotana en el Campeonato de Primera B. En 1994 fue sede del Campeonato Sudamericano Sub-23, del que la Selección de Colombia se coronó campeón venciendo a Uruguay en la Final. A partir de allí, se limito a ser sede de los partidos de la Liga de Fútbol de Bogotá y de la selección de la ciudad, mas allá de algún paso fugaz del Deportivo El Cóndor de la Primera B en 1996, en su gitana búsqueda de una sede y de su predecesor, Cóndor Real Bogotá en su participación en el 2002 y 2003 en el mismo torneo de Primera B. Finalmente para el 2007 fue remodelado con una fuerte inversión económica y paso a ser sede de La Equidad en la Primera División del fútbol colombiano y a convertirse en el segundo estadio en importancia de la ciudad.

ESTADIO NEMESIO CAMACHO "EL CAMPIN"


El Estadio Nemesio Camacho «El Campín», es el principal estadio de fútbol de Bogotá y de Colombia. Fue inaugurado el 10 de Agosto de 1938 con una capacidad inicial para 10.000 espectadores, con motivo de los Juegos Bolivarianos que celebró la ciudad, tras ganar la sede de esta primera versión en dura disputa en el comite del Comité Olímpico Internacional en Berlín en 1936 con Caracas. Y en él juegan Millonarios (desde 1938) de Independiente Santa Fe (desde 1951), dos clubes importantes de primera division del Fútbol Profesional Colombiano.El Estadio El Campín se encuentra ubicado en el barrio del mismo nombre, en la localidad bogotana de Teusaquillo, más concretamente en la Avenida Norte-Quito-Sur (NQS) con Calle 57. A él se puede llegar a través del sistema TransMilenio pues cuenta con las estaciones El Campín y Coliseo en la NQS. El político y caudillo liberal colombiano Jorge Eliécer Gaitán (en ese momento Alcalde de la ciudad) tuvo la idea en 1934 de construir un estadio de fútbol para los bogotanos aprovechando el cumpleaños número 400 de la Capital y también para recibir los Juegos Bolivarianos de 1938, ya que hasta ese momento el único escenario o cancha de fútbol importante con que contaba la ciudad era la de "La Merced". El concejal Luis Camacho Matiz, hijo de Nemesio Camacho, ilustre bogotano (ex-gerente del sistema de Tranvia), acogió la propuesta, y ofreció la hacienda "El Campín" de su padre (ubicada en la vieja Calle Cundinamarca) como terreno para construir el estadio. El nombre procedía de una traducción al español del termino "Camping", ya que el sector donde se construyó el escenario era un amplia zona verde muy utilizada para ir a acampar.

HISTORIA DE LOS ESTADIOS.

Un estadio es una infraestructura deportiva que sirve para albergar deportes, conciertos u otras actividades.Es usado para varios tipos de deportes al aire libre que son populares a nivel mundial como el fútbol, el rugby, el beisbol, etc. Pueden influir de manera muy importante en la economía de un país albergando toda clase de eventos deportivos dependiendo de la capacidad que presentan. Consiste en un campo de grandes dimensiones rodeado por una estructura diseñada para que los espectadores puedan estar parados o sentados viendo el acontecimiento. Desde tiempos remotos siempre han sido parte de la vida cotidiana de las personas.La palabra origina del “stadion griego”(στάδιον), literalmente doporte (lugar donde hay gente).El estadio conocido más antiguo del mundo se encuentra en Olimpia, en Peloponeso occidental,Grecia, donde los juegos olímpicos de laantigüedad fueron llevados a cabo por primera vez en 776 a.c. Inicialmente fue construido para un solo evento que eran las pruebas atléticas. Presentaba más o menos una distancia de aproximadamente 190 metros o 210 yardas. Roma y Grecia fueron las principales civilizaciones de occidente que tuvieron noción y conocimiento sobre los estadios, por otra parte Roma construyó el estadio más grande del mundo en la edad antigua que fue el Coliseo de Roma con capacidad de 109.000 espectadores.